Multitasking empresarial vs. Usted
¿Se acuerda de MacGyver? Para las personas que leen esta
entrada, no saben, o no recuerdan muy bien quien era, les contaré sobre él.
Era un tipo que podía resolver cualquier problema, empleando
su sobrehumana habilidad mental, y digo esto porque MacGyver sabía de mecánica,
armas, explosivos, supervivencia, cocina y un inmenso etcétera que sería la solución de cualquier reclutador de
recursos humanos en cualquier empresa de hoy, (especialmente las pequeñas).
Sería genial ser como MacGyver ¿o no? Mi respuesta es no,
porque es realmente imposible ser como él fue (en la vida real) y es ese uno de
los principales problemas de nuestro actual mercado laboral.
Pero ¿Por qué?
Al menos en mi carrera como publicista, he leído ofertas
laborales en dónde necesitan a alguien que también cumpla los requerimientos de
lo que yo llamo ‘la canción del arroz con leche’. Que sepa coser, que sepa
planchar (o servir tintos) y que sepa abrir la puerta para ir a jugar.
Cada vez que se contrata un profesional ‘multifuncional’ se
está impidiendo la entrada a otros que se quieren especializar en algo para su
carrera profesional y la cereza sobre el bollo (si, ese mismo bollo de m…), es
que el salario es muy inferior al de un verdadero profesional, perjudicando a otros
profesionales y de paso le da la razón a las personas que se ‘regalan por una
bicoca’.
![]() |
El paradigma laboral no va a cambiar hasta que cambiemos la mentalidad del 'empleado'. |
Es por esto que he decidido nombrar algunas cosas que
profesionalmente podemos y estamos en la obligación de tomar, para encarar este
tipo de situaciones.
Enfoca tu Ki.
Cierre los ojos, intente poner su mente en blanco, regrese a la primara, al bachillerato o a la universidad, intente recordar lo que l@
hacía diferente a sus otros amigos o compañeros.
¿Lo recuerda?
Seguramente le gustaba escribir, jugar fútbol, dibujar,
cantar o hacer cualquier otra actividad y por eso l@ identificaban.
Bueno, tal vez no pueda jugar fútbol porque ya no
tiene el físico para hacerlo, pero puede ser mejor en otra cosa, le gusta
hacerlo y además le puede hacer ganar dinero ¡ojo! Si se dedica a eso. Es bueno
saber de muchas cosas pero es mejor ser expert@ en una.
Un profesor que conozco le dice a eso ‘Aprender a disparar
con carabina’, enfocarse en lo que usted hace mejor y sabe hacer, al principio
es difícil, o en otros casos muy difícil y es lo que me lleva al segundo ítem.
Persista, persista y
persista.
Las cosas no salen al primer intento y de pronto tampoco al
segundo ni al tercero… o al cuarto.
Habrá veces en las que usted no quiera seguir adelante con el
proyecto que tenía en mente, pare, respire y siga.
Pida una 'opinión' sobre lo que hace, pero tenga en
cuenta que no debe ser de cualquier persona (por ejemplo de su mamá), busque
expertos, busque gente que es mucho mejor que usted en lo que hace y pídales
consejos, aprenda de las malas experiencias.
Algo que he escuchado recientemente es ‘conviértase en un
autodidacta’.
No hay nada mejor que aprender a su propio ritmo y cuando a
usted se le da la gana de hacerlo, pero eso sí, cultive su disciplina.
Conserve la calma en la
zona de pánico.
¿Tiene deudas? ¿Detesta su trabajo? ¿Odia a su jefe? Todo lo
anterior son factores para empezar a hacer lo que le gusta hacer, evidentemente
no es fácil dejar de la noche a la mañana el trabajo en el que se encuentra o quitarle la cabeza a la deuda (culebra) que tenga.
Hay que comprender, que todo es un
proceso y para llegar a dónde quiere llegar, se debe trabajar mucho (a veces
más de lo que se piensa) y también saber esperar los resultados de su trabajo.
Este aspecto en especial, va acompañado de la persistencia,
habrá momentos que va a querer tirar la toalla o mandar al carajo su actual empleo, porque se agarró con su ‘jefe’ (no líder, ‘jefe’), o porque simplemente
está cansad@ de la rutina.
Honestamente no tengo ningún consejo sobre renunciar
a su trabajo, si lo quiere hacer, hágalo, no lo piense más, sentirá que se
quita un peso de encima.
Pero ojo.
Aténgase a las consecuencias, olvídese de su quincena, si
tenía alguna actividad o ritual (como la mensualidad del gimnasio) o cosas que
fuera de su vida de asalariad@ serían un lujo y no una necesidad,
desaparecerán, no se preocupe, es normal y hacen parte del cambio que decidió
hacer.
Por último recuerde que el mercado laboral no va a cambiar
sólo porque usted se está quejando, quejarse
no soluciona nada y la realidad
laboral se construye entre todos los profesionales que realmente quieren
cambiar el paradigma actual, (los que no quieren, simplemente regalan su
trabajo).
Trabaje en lo que le gusta y entre menos ruido haga sobre lo
que hace, mejor (me refiero a concentrarse en lo que hace y demostrarlo, no decir
lo que hace).
Regalar su trabajo tampoco es bueno, averigüe cuánto cuesta
lo que hace y para quién lo hace.
Ahora sí, bienvenid@ a las aguas de la eterna incertidumbre y
los que aprenden a navegar sobre ella.
Comentarios
Publicar un comentario